El trigo sin refinar: es rico en vitaminas B1, B2, B6 y E. Su contenido es carbohidratos varía entre 65 a 70%, además posee 12% de proteínas y 2.5% de grasas. También es rico en diversos minerales, especialmente calcio, fósforo y magnesio.
El salvado de trigo, que es la cáscara o envoltura del grano, conocido comúnmente como afrecho, es rico en fibras vegetales celulósas y minerales.
El salvado de trigo, ayuda especialmente a las personas que sufren de estreñimiento crónicos, pues estimula el movimiento intestinal, favoreciendo la evacuación normal. También para los Deabéticos o pre-deabéticos y los que tienen colesterol; porque regula el azúcar en sangre.
Los caldos de trigo con orchatas son de alto valor nutritivo, muy recomendables en los estados carenciales, avitaminosis y debilidad general.
Para ayudar a los niños, especialmente en casos de avitaminosis, se recomienda agregar a la leche pequeñas porciones de salvado. Igualmente puede ser agregado a las sopas y pues, consiguiendo de este modo un enriquecimiento de sus elementos nutritivos y vitalizante, especialmente en vitaminas y minerales alcalizantes.
Las dietas a base de trigo son recomendables a personas cuyas actividades exigen gran dispendio de energías, y también a deportistas y estudiantes.
Personas alérgicas o que sufren de enfermedades hepáticas, entre ellas hígado graso; deben usar el trigo refinado (conocido como harina común de trigo) con moderación.
Cuadro de composición de las calorías y nutrientes encontrados en 100 gramos de harina integral y refinada y el respectivo porcentaje de ganancias o pérdidas obtenidos con el beneficiamiento
Comentarios